El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, señaló que el impuesto adicional de 5% que legisladores estadounidenses pretenden imponer para las remesas, impactaría en diversas variables económicas.
Durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, el funcionario mencionó que, en 2024, las remesas en México representaron 64,700 millones de dólares, equivalentes a 3.5% del producto interno bruto (PIB) nacional.
Abundó que 97% de las remesas que llegan al país provienen de paisanos que trabajan en Estados Unidos, principalmente de California, con 33% del total; Texas, con 14%; y Colorado, con 4 por ciento.
“El siguiente dato es muy importante, 99.1% de las remesas se recibieron a través de transferencias electrónicas, un mercado absolutamente regulado, legal, transparente… completamente monitoreado por todas las autoridades de ambos países”, acentuó.
Amador Zamora añadió que, en promedio, cada operación de remesas recibidas fue de entre 393 y 400 dólares y los principales destinos de las remesas por estado fueron Michoacán y Guanajuato, con 8.7%; Jalisco, con 8.5%; Ciudad de México, con 7.2%; y Estado de México, con 7.1 por ciento del total.
“Estos son los principales destinos de las remesas que mandan nuestros compatriotas en Estados Unidos, pero como proporción del producto interno bruto en los estados de destino, para Chiapas representa 16% de su PIB; Guerrero, el 14%; Michoacán, el 11%: y Zacatecas, el 11 por ciento”.
Así, las remesas llegan a constituir más de 20% del ingreso familiar en algunas regiones, y contribuyen a la reducción de la pobreza y al mejoramiento de las condiciones de vida en las comunidades.
El titular de Hacienda recordó que estos recursos ya son gravados en Estados Unidos, pues pagan tasas de entre 10 y 37% en términos del IRS, del Internal Revenue Service.
“Entonces, son ingresos que ya fueron grabados y ponerles ese tributo adicional implicaría una doble tributación y un incumplimiento de tratados tributarios internacionales por parte del Congreso de Estados Unidos”, advirtió.